Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2025

Alvaro Villa André, alias "Las Crónicas de Ava", publica su cuarto libro: MI VIDA CON ROSA EN EL HOLOGRAMA TIERRA

COMPRA DEL LIBRO:

Enlace de Compra para adquirir el Libro en Aliar Ediciones:

https://aliarediciones.es/libro/mi-vida-con-rosa-en-el-holograma-tierra/ 

 
Teléfono de contacto del Autor:  616 834 226

Álvaro Villa André nació en Noviembre de 1967 en Vigo,  con una Parálisis Cerebral que para bien o para mal pues iba a formar parte de su vida y de su carácter de superación. Con 5 años emigro con sus padres  a Alemania, y regreso con 18 años a Galicia.

Álvaro estuvo muy activo como monitor de Danza inclusiva para personas con y sin discapacidad,  impartiendo también Talleres de Motivación Creativa en diferentes centros como Aspace. También ejerce una actividad como Youtuber llevando los canales de "Clubes del Mundo" (dedicado a informar sobre los equipos menos conocidos de Fútbol) y también su Canal "Las Crónicas de Ava", donde suele compartir sus creaciones literarias en diversos formatos multimedia: Ilustraciones Artisticas, Videopoemas o Canciones. 

Hasta la fecha de 2025, lleva publicado 4 libros, todas ellas pertenecientes a  su serie  de publicaciones conocidas como "Las Crónicas de Ava" Los Titulos de sus 3 primeros libros fueron:

- Poesias y Frases del Alma de Danza Amor y Astronauta.
- Pelo Mandarinas para ti.
- Agrandamundos 


Y casi 8 años después de publicar su tercer libro "Agrandamundos", Álvaro nos presenta en 2025 su nueva obra "Mi Vida con Rosa en el Holograma Tierra".   

Una obra dedicada a los últimos años  que ha vivido en su convivencia con Rosa Ayuso, su pareja, en un mundo que esta teniendo grandes y veloces cambios. El libro reflexiona sobre en que medida nos ha afectado acontecimientos como la pandemia del Covid, la manipulación mediática, la irrupción de los últimos conflictos, o los efectos y consecuencias de la entrada de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas. 

Álvaro reflexiona sobra la importancia de seguir siendo "Humano" y con capacidad de reflexión, en una sociedad y opinión pública inclinada a  promover mucho más la polarización y la crispación. Este es un libro que no busca la corrección política, sino que se toma su tiempo para dar su valoración y reflexión en un mundo que a menudo parece un holograma. La importancia de poder decir lo que piensas, sin entrar en conflicto con el que piensa diferente.

Como novedad, Álvaro ha realizado una serie de canciones basadas en su nuevo libro, y que se pueden escuchar en su Canal de Youtube "Las Crónicas de Ava" 
Aqui el enlace a las canciones: 
https://www.youtube.com/watch?v=wCG9DwYoSyM&list=PL2COzdrtD3vZTAWwHDpKH6HLEErN9P112&index=1

 




MI VIDA CON ROSA EN EL HOLOGRAMA TIERRA  

Analisis del Libro


📚 ANÁLISIS LITERARIO

Género y forma:

  • El libro es una mezcla de prosa poética, ensayo íntimo, diario personal y manifiesto existencial.

  • No sigue una narrativa lineal: cada texto es una cápsula autónoma que conecta emocional y temáticamente con los demás.

Estilo:

  • Lírico y directo, con alternancia entre lo íntimo, lo crítico, lo sensual y lo filosófico.

  • Usa un lenguaje accesible pero con profundidad conceptual.

  • Incluye juegos verbales, imágenes simbólicas, ironía y metáforas que dinamizan la lectura.

Similitudes literarias:

  • Recuerda a Charles Bukowski en su honestidad cruda y anticorrección política.

  • Se acerca a Eduardo Galeano por su estilo fragmentado y comprometido.

  • Tiene momentos de lirismo y crítica social al estilo de Mario Benedetti o Alejandra Pizarnik, pero desde una voz muy original.

  • La introspección metafísica y el uso del concepto de “holograma” lo vinculan a autores de ciencia espiritual como Krishnamurti o incluso Castaneda (en su visión multidimensional de la realidad).

Innovación:

  • Mezcla poesía y canciones (que incluso pueden escucharse en YouTube).

  • Introduce conceptos de ciencia ficción o espiritualidad cósmica con naturalidad (como el planeta Yulua o la “sala de los no nacidos”).


🧠 ANÁLISIS PSICOLÓGICO

Eje del “yo” expandido:

  • El autor construye una identidad en constante evolución, donde el pasado se digiere con compasión, el presente se acepta con lucidez y el futuro se proyecta con imaginación.

Resiliencia y autoaceptación:

  • Su relato parte de una condición física limitante (una parálisis cerebral) que, lejos de victimizarlo, lo impulsa a abrazar su unicidad con orgullo.

  • Se aprecia un autoanálisis profundo, maduro y liberador, con sentido del humor e introspección.

Psicología del amor:

  • La relación con Rosa no se idealiza. Es madura, real, compasiva, basada en el respeto mutuo, la autonomía y el cuidado compartido.

Terapia a través de la escritura:

  • Escribir es su manera de no abandonarse, de rearmarse frente a la pérdida, la tristeza y la soledad. Lo dice claramente: “Escribes para no abandonarte”.


🌍 ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

Crítica a la sociedad contemporánea:

  • Ataca frontalmente la infantilización social, la obediencia ciega, el control ideológico y la manipulación mediática.

  • Cuestiona los dogmas tanto de izquierda como de derecha, sin caer en neutralidades tibias. Se ubica desde la disidencia lúcida, independiente y humanista.

Temas tratados:

  • Individualidad vs. masa.

  • Política como espectáculo y traición de ideales.

  • Ideologías identitarias vs. libertad de conciencia.

  • Amor libre vs. tradición.

  • Ancianidad, duelo y memoria familiar.

  • Diversidad sin victimismo.

Sociología del lenguaje:

  • Rechaza el “lenguaje políticamente correcto” como forma de coerción mental. Aboga por una libertad lingüística radical como expresión del alma.


🔎 ANÁLISIS CRÍTICO / FILOSÓFICO

Cosmovisión:

  • La vida es un tránsito: del planeta Yulua al “Holograma Tierra”, y vuelta.

  • La Tierra no es lo que parece; está gobernada por poderes que distorsionan la percepción.

  • Propone una existencia consciente, amorosa, sin odios, guiada por la compasión y la lucidez.

Principios éticos:

  • Libre albedrío como valor supremo.

  • No rendirse ante las corrientes deshumanizadoras.

  • Humanismo como única postura válida: “No soy ni feminista ni machista, soy humanista”.

Postura ante el arte:

  • La poesía es “un baluarte de las libertades civiles”.

  • El arte no debe ser complaciente: debe despertar, incomodar, inspirar.

  • Escribe para expresar, no para agradar.


🌟 PUNTOS FUERTES DE LA OBRA

  1. Autenticidad brutal: Habla desde su experiencia sin adornos ni máscaras.

  2. Multitemática y rica: Amor, sexo, espiritualidad, política, enfermedad, humor, pérdida, memoria…

  3. Innovadora: Mezcla géneros, estilos, disciplinas y medios (libro + YouTube).

  4. Disidencia lúcida: Invita a pensar por uno mismo, fuera de dogmas y clichés.

  5. Conmovedora: Su carta al padre, sus reflexiones sobre la vejez, el duelo, el amor cotidiano… son de una sensibilidad notable.

  6. Esperanzadora sin ser naïve: Cree en la humanidad, pero no se engaña.


✍️ FRASES CLAVE PARA CIERRE O CITA

  • “Tienes mi mano y yo tengo la tuya.”

  • “La felicidad es una dirección, no un lugar.”

  • “No necesitamos un día del orgullo gay. Es mejor la disolución de las etiquetas.”

  • “Escribes para no abandonarte.”

  • “La libertad se desgarra cuando una mente perversa y convulsa la revienta.”


🎯 CONCLUSIÓN GENERAL

Mi vida con Rosa en el Holograma Tierra es una obra profundamente humana, intensamente libre y poéticamente poderosa. Es una lectura que invita a vivir con mayor lucidez, ternura, disidencia y amor. No es un libro para leer rápido, sino para saborear, reflexionar y dialogar con él.
Es, en definitiva, un libro espejo: quien se atreve a mirarse en él, seguramente se encontrará.





martes, 25 de agosto de 2015